
En torno a las
20:45 horas Miguel Ángel Fernández, concejal de Ponferrada en Común, presentaba
el acto agradeciendo a los y las asistentes su participación y recalcando la
importancia de actos como este para crear conciencia y organización social. El
edil denunció la situación por la que atraviesa el tejido productivo comarcal,
con el desmantelamiento de la industria, la energía y la minería, entre otras.
A continuación
tomó la palabra Ángela Serantes, delegada sindical de CCOO en Médicos sin
Fronteras, que desenmascaró las precarias condiciones laborales de este
colectivo laboral con gran participación juvenil. La sindicalista gallega puso
de relieve las contradicciones entre los
fines humanitarios de estas entidades y las condiciones de trabajo de quienes
se dedican a recaudar sus fondos, con clausulas abusivas que pueden suponer el
despido del 80% de la plantilla. Además apuntó la necesidad de la juventud de
organizarse en sus puestos de trabajo “por difícil que parezca en estos
sectores altamente temporales”, pues es “la única manera de plantar cara a los
abusos, y en MSF de Galicia hemos demostrado que se puede”, según la joven.
Tras Serantes, intervino el
secretario de la Juventud Comunista de Castilla y León, denunciando los
contratos temporales que sufre la juventud, especialmente en este periodo
estival. “El verano no calienta igual para todas”, se lamentaba el joven quien
alertó además de la estacionalidad de estos contratos y que la juventud se
utilice como “cabeza de turco” para mantener los beneficios empresariales en sectores
como la hostelería o el telemarketing.

El acto lo
concluyeron las actuaciones musicales de “Isamil9” y “Varillas de Farfallo”. La
guitarra y la voz penetrante de la vocal del grupo mil9 y sus canciones basadas
en la obra del poeta comunista Miguel Hernández, conmovieron a un auditorio
mayoritariamente juvenil. Por su parte el grupo de Camponaraya, puso al público
en pie e hizo saltar a jóvenes y no tan jóvenes, con sus ritmos rápidos y
letras cargadas de denuncia social.