
Según el PCE de León,
en una provincia con la mayoría de población envejecida, unida a la
despoblación, consecuencia directa de la falta de servicios y empleo, la
situación se agrava en el periodo estival por la falta de sustituciones de
bajas y vacaciones del personal sanitario.
Rubén Darío ha
manifestado que “teniendo en cuenta que la población flotante de las zonas
rurales aumenta considerablemente durante estos periodos todos los años,
consideramos que la falta de previsión es inadmisible y forma parte de un plan
preconcebido para acabar con la sanidad pública.”
A todo esto el PCE
afirma que le costa que la Gerencia Regional está elaborando la nueva Relación
de Puestos de Trabajo (RPT), en la que sólo en la Gerencia de Salud de la áreas
de León se suprimen 16 puestos de trabajo de administración. Un hecho que, a
juicio de la organización comunista, no se puede permitir esta provincia para
poder realizar unos servicios públicos de calidad. El PCE cree “necesario”
introducir nuevos indicadores a la hora de elaborar las RPT, teniendo en cuenta
las necesidades de la población, la especial orografía y estudios de morbimortalidad
de cada zona de salud para, afirman, “poder adaptar a la realidad de cada área
geográfica, el personal necesario”. El Partido denuncia que estos estudios no
se han realizado hasta ahora en ningún área de Castilla y León a pesar de las
reiteradas peticiones de Izquierda Unida y de la Coordinadora de Plataformas en
Defensa de la Sanidad de la Comunidad, lo que, a su juicio, significa “una peor
planificación y redistribución de los recursos que se traduce en una
ineficiencia económica y social”.
La formación denuncia
que el gobierno regional y estatal “han utilizado torticeros argumentos
economicistas y neoliberales, obviando el carácter social y público de la
sanidad y el derecho a la accesibilidad a la misma en igualdad de condiciones
independientemente del lugar de origen de las personas usuarias”. Por ello reitera
Rubén Dario que “invertir en salud es garantizar el bienestar de la ciudadanía
y la eliminación de inequidades”.
La insuficiencia de
personal médico que el consejero de sanidad achaca a que "no quieren
trabajar en nuestra CCAA" y a
"errores producidos en la planificación de los RRHH" es para el PCE el
fruto de una “nefasta gestión que ha llevado a un éxodo de profesionales de la
salud y que claramente responde a la ideología de su partido, al servicio de
los intereses de empresas y fondos buitre, cada vez más interesados en la
inversión en la sanidad privada, y que convierten en un negocio el derecho de
todas y todos a una sanidad pública de calidad, accesible en igualdad de
condiciones y universal”, denuncian.
El PCE, ha lanzado una
batería de medidas en base a las necesidades de la provincia, que a su juicio pasan
por un estudio realista y adecuado a la población de los determinantes de la
salud; la creación de residencias geriátricas públicas; el aumento de los
puestos de enfermería y los parques de ambulancias; el refuerzo de los centros
de salud comarcales y la atención rural; el incremento de los recursos de
traumatología, paliativos, atención primaria y prevención; un mayor número de plazas
MIR y la convocatoria de oposiciones para cubrir no sólo las vacantes actuales
sino para hacer una previsión de futuro.
Según el PCE, “no es
suficiente con la voluntad política, que es necesaria, sino que tenemos que
unir a ello la movilización en las calles para poder revertir esta situación de
desmantelamiento y devaluación de nuestra sanidad”. Es por ello, que Rubén
Darío, anuncia que se sumarán “a todas aquellas reivindicaciones que surjan en
las calles de acuerdo con nuestros principios”, concluyen.