
En
el acto intervendrán Rubén D. Marcos, Secretario
General del PCE de León, Manuel Alfonso, secretario de Área del PSOE de León, y Alejandro Álvarez López, autor del
libro.
La obra narra la vida de Lodario Gavela Yáñez, médico de Fornela
(León), asesinado por la Brigadilla en mil novecientos cuarenta y siete cuando
contaba con treinta y un años. El
recuerdo de este médico ha pervivido en la memoria de los bercianos y fornelos
como símbolo de la lucha por la libertad y como persona humanista por su
implicación en el desarrollo de los pueblos de la zona, por su intensa
dedicación a la educación como promotor de escuelas, por su labor profesional,
por su apoyo a los más pobres y por su cuidado de los fugaos que luchaban contra la dictadura en los años cuarenta por
las comarcas de Fornela, Ibias, Ancares y El Bierzo. El autor, con
materiales sacados de la Historia, la Memoria y la imaginación, recrea la
trayectoria vital de este médico y, a través de ella, de una parte de la
historia de España a lo largo de tres momentos muy intensos de la misma y en
los tres espacios en los que transcurrió su corta vida.
En primer lugar, desde los diez a los veinte años, en el convulso
Valladolid de la Segunda República, donde su conciencia se va
formando a partir de las influencias que recibe en los diversos ámbitos de
socialización: en el seno de una familia
republicana pero de posiciones políticas distintas; en los centros educativos (instituto Zorrilla y universidad), donde vive
los enfrentamientos entre los estudiantes progresistas de la Federación
Universitaria Española (fue) y los de la Federación de
Estudiantes Católicos (fec) o, más tarde, el SEU, y en las calles de la ciudad que ha sido cuna de las JONS, donde observa los
choques entre los discípulos de Onésimo
y los obreros de Talleres del Norte
o de las fábricas harineras o azucareras. Este conjunto de influencias van
conformando su conciencia del mundo y le incitan a tomar partido ante los
acontecimientos.
En segundo lugar,
durante la Guerra Civil, primero en
un frente elegido, el republicano en Asturias hasta la caída
del Frente Norte, donde desarrolla actividades en el ámbito de la sanidad que tendrán influencia en su futuro, y luego
en otro impuesto, dentro del bando
«nacional», consecuencia de unas situaciones imprevistas, y donde tiene un comportamiento
digno de su personalidad rebelde.
En tercer lugar, en la comarca de Fornela, desde el año
cuarenta y dos hasta que es asesinado por su actitud insumisa ante el régimen
franquista y por atender a los fugaos
a pesar de los peligros, de los que era consciente.
Pero las páginas del libro reflejan, sobre todo,
la vida de una persona cuya actitud ética, su altura moral, su sentido
solidario y su compromiso con la libertad lo sitúan en conflicto con la
dictadura franquista, no dejándose someter ni permaneciendo al margen sino manifestando su desafección a pesar del
peligro que corría su vida y adoptando una actitud que lo convierte en un
personaje a la altura de los grandes héroes.