
La
fiesta del PCE, que pasa por ser el mayor evento político-cultural del país, es
un espacio lúdico y cultural, que además pretende ser, según su secretario
provincial Rubén Darío Marcos: “un altavoz de las luchas que se dan en cada
territorio”. En este sentido, el conflicto que desde hace meses mantienen los
trabajadores de Vestas en Villadangos del Páramo, llegará hasta la capital.
Representantes del Comité de Empresa de Vestas
participarán este viernes junto con otros comités como el de Coca-cola
en lucha, el sector del taxi, Amazon, Ryanair, o
representantes de Servicios Sociales
Externalizados, en el acto “Precariedad y clase social a través de
sus conflictos.” Al mismo acudirán también la Secretaria Confederal de Acción Sindical de CCOO María Cruz
Vicente, y su homólogo Tomás Rodríguez, de
la CGT o Sira Rego, secretaria de Acción política y
Conflictos de IU y Anabel Segado, secretaria de Movimiento
Obrero del PCE.
El PCE
de León quiere poner de relevancia el ejemplo de dignidad de estos trabajadores
que desde hace meses lleva luchando “por el empleo, la industria y el futuro de
nuestra provincia, pues su lucha, es la de toda la clase obrera”, subrayan.
Este
acto será un eje destacado del programa que también contará con otros 36
debates con la participación de más de 100 ponentes, 22 presentaciones de
libros, representaciones de poesía, danza y teatro, campeonatos de ajedrez y
baloncesto y 17 conciertos. La cita anual se desarrollará
durante los días 28, 29 y 30 de septiembre y cuenta con un repertorio
muy variado, que se puede consultar en la web http://www.fiesta.pce.es/2018/, en el que también se incluyen actividades infantiles.
El cartel musical está encabezado por Riot Propaganda, quienes culminarán su gira de despedida en la fiesta comunista. Así mismo, estarán presentes el cantante flamenco Juan Pinilla junto a La Vallekana Sound System, IRA, ZOO, y la Orquesta Sinfónica de Vallecas, entre otros. Otro eje central será la presentación, inédito en España, del documental “Mujeres en lucha”, en el que se pueden escuchar las voces de mujeres luchadoras, “heroínas anónimas, que pusieron su cuerpo y todas sus capacidades para traer derechos sociales, políticos y económicos, así como derechos de emancipación de las mujeres”, explica el Rubén Darío.
El cartel musical está encabezado por Riot Propaganda, quienes culminarán su gira de despedida en la fiesta comunista. Así mismo, estarán presentes el cantante flamenco Juan Pinilla junto a La Vallekana Sound System, IRA, ZOO, y la Orquesta Sinfónica de Vallecas, entre otros. Otro eje central será la presentación, inédito en España, del documental “Mujeres en lucha”, en el que se pueden escuchar las voces de mujeres luchadoras, “heroínas anónimas, que pusieron su cuerpo y todas sus capacidades para traer derechos sociales, políticos y económicos, así como derechos de emancipación de las mujeres”, explica el Rubén Darío.