
§ Ampliación
del Banco de Tierras:
Aprovechamiento de tierras que se encuentran vacías para el cultivo de
productos agrícolas.
§
Cooperativa
que
envase, de valor y ponga en el mercado los productos. No podemos consentir la
proliferación de intermediarios que no trabajan pero que obtienen beneficios.
Desde el envasado de pimientos, peras o manzanas a la producción de harina de
castaña y productos en almíbar. Se crearía trabajo tanto para ingenieros y
técnicos como para obreros sin especialización.
§
Defensa de las Denominaciones de Origen: relacionado con el punto anterior. Cabe
recordar que el Tratado de Libre Comercio con EEUU pretendía acabar con ellas.
Ponferrada decidió no apoyarlo gracias a una propuesta de PeC.
§
Tratamiento de los residuos de la industria agrícola: tienen un valor económico y
medioambiental, ya sea como fertilizantes o como biomasa.
§
CIUDEN:
Este proyecto es un referente mundial en el campo de investigación sobre
captura de CO2, se puede decir que los países más avanzados del
mundo no tienen proyectos de semejante escala. La movilización de ingenieros,
científicos, técnicos, docentes generaría cientos de empleos. Por otro lado, se
contribuye a la búsqueda de un futuro ecológico para el carbón.
§
SEPI:
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Hemos pretendido que se creen
empresas públicas, evitando las subvenciones a empresarios con las nefastas
consecuencias que traen.
§ Intervención en empresas rentables
que pretendan cerrar: el caso de VESTAS en León nos dejó claro que hay
empresarios con deudas a hacienda han tenido la desvergüenza de cerrar. Algo
parecido ocurrió en la Embotelladora de Agua e Folgoso de la Ribera.