
Maroto apunta las ventajas de los centros públicos frente a los
privados y privados –concertados, como “una educación centrada en el alumnado,
integral, inclusiva, que atiende a la diversidad y respeta la libertad de
conciencia del alumnado”. En ese sentido señala las barreras que los privados y
privados-concertados establecen para eliminar al alumnado con necesidades
educativas especiales, la población migrante o con bajos recursos mediante la
selección del alumnado y las cuotas voluntarias,
“que son ilegales pero las cobran y suponen una barrera en el acceso”.
La formación, además, alude a la formación y selección en base a
méritos y capacidad del profesorado, “al contrario de la privada y
privada-concertada que realizan una selección del personal digital. Es decir, a dedazo, basado en cuestiones ideológicas”.
El PCE indica que “matricular a nuestros hijos e hijas en la pública es defender el empleo de
calidad y luchar frente al cierre de aulas”. En esta línea apuntan que sería
una forma de evitar futuros cierres, como los ya programados en aulas de los colegios
Campo de la Cruz, Navaliegos y Flores del Sil de Ponferrada, el San Ildefonso
de Camponaraya o el de CRA de Carucedo.
Isabel Maroto alude que la matriculación en el sistema público, “en
tiempos en los que se debate sobre el veto parental, evita el sesgo ideológico
excluyente y previo que imponen los colegios privados y privados-concertados,
en su mayoría confesionales, pues los públicos son más democráticos,
participativos y plurales”.
Por último, el PCE ha querido reiterar su apoyo al sector público,
entre los que se incluye la Enseñanza, que lleva meses reivindicando la
reimplantación de las 35 horas. Recuerdan que informes sindicales recientes
apuntaban que hasta 100 puestos de profesores y profesoras se podrían crear en
nuestra comarca con esta medida. Hecho, explican, que “contribuiría a crear
empleo estable, fijar población, mejorar las condiciones de trabajo y la
calidad educativa, es decir, contribuir al futuro de El Bierzo”.