
La secretaria política
del PCE en El Bierzo, Isabel Maroto, denuncia que la Transición Justa, “hasta el momento no es ni Transición, ni es
Justa, sino un cierre sin alternativas”. Maroto ha querido volver a señalar el
nefasto papel que la multinacional ENDESA está jugando con sus trabajadores y
la comarca que la vio nacer. Especialmente con las subcontratas, "dejando
en la calle a decenas de familias, lo que nos brinda argumentos para reclamar
la vuelta al sector público de las eléctricas y energéticas, para así poder abordar
la reconstrucción del país, tras las epidemias
de la desindustrialización y el Coronavirus", señala.
Para la organización comunista
es una prueba de que “la privatización de empresas públicas y la gestión
privada de sectores estratégicos, como la electricidad, sólo redunda en
beneficios para pocos. La mayoría lo sufrimos con tarifas más caras, peores
condiciones laborales y cierres sin alternativas para comarcas como la
nuestra”.
El PCE reclama medidas
sociales y de recolocación en El Bierzo, que “en el corto plazo” palien la
pérdida de empleo y las situaciones críticas que se están viviendo. Al tiempo
que reivindica la “reconstrucción de El Bierzo mediante un potente sector
público industrial, que solvente lo que la iniciativa privada no ha sido capaz
de hacer, ni de forma autónoma, ni beneficiándose con numerosas subvenciones”.
Así mismo el PCE ha querido poner en
valor la lucha de los trabajadores de las subcontratas: “la acampada de más de
500 días es un símbolo de la dignidad obrera, un referente para el resto de
trabajadores y trabajadoras de El Bierzo”.
Maroto exige que tanto la Junta como el
gobierno central se tienen que comprometer con las “tres R: Recolocaciones,
Reindustrialización y Renacionalización”, al tiempo insiste en
una batería de propuestas, en las que el sector público, liderado por las SEPI,
debe jugar un “papel fundamental”.
Para el PCE el futuro de El Bierzo
pasaría por el aprovechamiento de la tradición industrial y energética de la
comarca, los proyectos ya asentados, acompañados por nuevas iniciativas que
pasan por una empresa pública de producción industrial de energías renovables
(molinos, placas fotovoltaicas, etc.) en colaboración con una eléctrica pública
y el reimpulso a la CIUDEN. Además, apuntan hacia la industria de
transformación agroindustrial “para no perder el valor añadido” y un proyecto
integral de restauración de espacios degradados por la minería que incluya el
aprovechamiento público de recursos mineros para la producción de energía
hidroeléctrica en pozos abandonados. Isabel Maroto concluye
que “es hora de reconstruir El Bierzo para recuperar el futuro.”