“No necesitamos empresarios salvadores, sino un sector público industrial bajo control democrático”
El
PCE de El Bierzo hace público un comunicado en el que muestra su preocupación
por la deriva que están tomando los fondos de “Transición Energética” en la
comarca. Su secretaria, Isabel Maroto, señala que en los últimos meses se está
debatiendo mucho sobre el futuro de El Bierzo, pero “lamentablemente se repiten
mantras y errores”.
A juicio de la
formación, “la iniciativa privada ha fracasado, un hecho que hay que asumir y
tomar nota”. Además, advierten que “los fondos no pueden servir para volver a
hacer polideportivos, renovar el alumbrado o restaurar escombreras”. La organización
comunista señala que para eso ya están los fondos ordinarios de las distintas
administraciones y los avales de las empresas mineras, y en caso de no estar,
que se asuma con el patrimonio en la liquidación.
El PCE ha querido salir al hilo de las declaraciones de la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez quien recientemente afirmó que “sólo necesitamos un empresario”. La organización de izquierdas señala que “Fabero ya ha tenido muchos, Diego Pérez, Rafael Alba o Vitorino Alonso. Estos se han enriquecido con las riquezas del subsuelo y el trabajo de las y los trabajadores, han cogido el dinero y se han ido”.
Isabel Maroto explica
que “no se pueden malversar los fondos, lo que necesitamos es un sector público
industrial. Los fondos de Transición estarían mejor empleados si se invierte en
crear empresas públicas, a través de las SEPI, que creen riqueza y se vinculen
al territorio, que puedan ser fiscalizadas democráticamente y que se orienten
al desarrollo local a medio plazo, no al beneficio inmediato. A crear empleo
estable y no a emplear temporalmente a la gente para que este callada”.
La formación ha hecho
un llamamiento a las administraciones locales a no repetir el “error de los
fondos Miner” y ha pedido que los ayuntamientos presionen a sus partidos para
que apuesten por un polo público de industrias ligadas al territorio, para
crear riqueza, empleo y fijar población. Así mismo resaltan el papel que la
CIUDEN, como entidad pública, podría jugar en este proceso, “para garantizar
que la ``transición´´ no vuelva a ser cómo la ``reconversión´´, un cierre sin
alternativas”
Maroto recuerda que el
PCE viene lanzando desde hace años un programa “viable, sostenible y realizable”
para reconstruir El Bierzo. “Las posibilidades son infinitas, desde el I+D+i
relacionado con energías limpias (cómo nuevas técnicas de Captura del CO2
–CLC-), al almacenamiento energético o el aprovechamiento hidroeléctrico en
minas”, explican. Plantean proyectos cómo la adquisición de las naves de la
Reguera en Fabero para la puesta en marcha de una industria de componentes de
aerogeneradores o placas fotovoltaicas, o la puesta en marcha de la fábrica de
biodiesel en Toreno. “Instalaciones que ya están construidas y que hay recuperar
y dotar de actividad”.
“Planteamos proyectos
en positivo porque nos interesa abrir una nuevas vías, superar errores pasados
y construir colectivamente el futuro de nuestra comarca. No podemos esperar a
salvadores, que no son tal, ni Endesa, ni ningún ``cazasubvenciones´´, va a
reindustrializar El Bierzo, debemos ser nosotras mismas a través del sector
público”, concluyen