Isabel Maroto, secretaria política comarcal del PCE, ha denunciado que los presupuestos de la Junta de Castilla y León para este 2021 suponen el “abandono” de la comarca. Para el PCE “los presupuestos de la Junta presuponen la muerte de El Bierzo, hay que reindustrializar desde lo público”.
Maroto dice "echar
de menos asignaciones a las cuencas mineras" y reclama partidas
específicas para las cuencas del Cua y del Sil, focalizando en Fabero y Toreno
como "pueblos ajenos a los presupuestos del PP". La formación
recuerda que existen infraestructuras industriales en ambas localidades listas
para poder ponerse a producir, solo hace falta voluntad e iniciativa desde lo
público, pues argumentan, “la iniciativa privada ha fracasado en la
reindustrialización de la comarca”.
En este punto señalan que la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León podría ser una palanca de cambio económico. “Actuar como un fondo de inversión industrial y social público, para participar en empresas ``en dificultades´´ y desarrollar una política industrial proactiva”.
Además, los comunistas
piden partidas para soterrar el Museo del Pozo Julia y recuerdan su apuesta por
un museo para la Memoria Obrera y Democrática.
El PCE reclama más
inversión en sanidad y solicita la inversión total para Radioterapia en el
Hospital del Bierzo antes de que finalice la legislatura. Maroto también incide
en la sanidad rural como "garantía de vida " en los pueblos.
En la partida de
infraestructuras, el Partido Comunista dice que El Bierzo esta estrangulado y
solicita, como ya hizo IU, fondos para la finalización de la carretera
Ponferrada-La Espina. Además, la formación exige a la Junta que se haga con la
carretera Páramo-Cerredo, hasta ahora propiedad de Victorino Alonso.
“La Junta no puede
olvidar sus compromisos con El Bierzo”, explica Maroto, que recuerda que el año
pasado tras la gran manifestación de febrero anunció medidas “que no ha
cumplido”. Para el PCE es necesaria la financiación y puesta en marcha de
nuevos ciclos de Formación Profesional y Grados Universitarios vinculados con
el cambio productivo. Un Plan de
Reindustrialización que apueste por industrias públicas de componentes de
renovables, de desarrollo ganadero y forestal, y no el abandono que suponen
estos presupuestos”, concluyen.