El PCE de El Bierzo envía un mensaje de alarma a las formaciones políticas de la comarca ante el anuncio del despido de 400 trabajadores/as en la fábrica de palas eólicas LM de Ponferrada. Isabel Maroto afirma que la comarca “no puede sufrir un despido y un cierre industrial más. Recientemente hemos sufrido lo que se conoce como transición justa, pero que en la práctica ha supuesto el cierre del sector minero-energético sin alternativas y con gran pérdida de empleo y población.”
La decisión de la multinacional danesa LM merece una respuesta conjunta de las formaciones políticas bercianas. “No podemos permanecer impasibles ante un nuevo ataque a nuestra industria, empleo, trabajadores y futuro. Cada formación debe usar los medios a su alcance y presionar a sus partidos a todos los niveles, desde los ayuntamientos, pasando por la Junta y el parlamento español”.
Isabel Maroto invita a
que los partidos bercianos sopesen la propuesta que llevan lanzando desde hace
tiempo, la inversión pública industrial. “Necesitamos que el Estado promueva
industria pública como garantía de empleo, riqueza y futuro, sin chantajes ni cazasubvenciones. ¿Por qué no exigimos a
nuestros partidos que el dinero que se dé a estas empresas tenga su
contraprestación en acciones?”. Así, apuntan desde el PCE, el control
democrático sería más claro, los intereses de la comarca no quedarían en manos
de accionistas privados y garantizaríamos una mayor eficacia en el gasto del
dinero público.
La formación política
ha anunciado que ya ha puesto la situación en conocimiento del grupo
parlamentario de Unidas Podemos, a través de los parlamentarios comunistas, a
quienes han solicitad colaboración para interpelar al gobierno “y tocar a la
puerta que haga falta para salvar nuestra industria y empleo”.
Además, ante el anuncio
de la Junta de Castilla y León de una subvención de 200.000 euros para mejorar
los viales de La Llanada, el PCE cuestiona si los despidos no serán una nueva
argucia de la empresa para captar fondos públicos. “¿No será que LM busca
dinero con la amenaza de 400 despidos? Sus prácticas se parecen mucho a las de Victorino
Alonso, pero ecofriendly. Presionar con
despidos en una comarca deprimida para conseguir más ayudas públicas sin garantías
de mantenimiento del empleo”.
Por último, el PCE
quiere mandar un mensaje de ánimo y aliento a los trabajadores y sindicatos de
la factoría. “Con unidad y lucha todo es posible. Lo demostrasteis en 2011 frenando
el intento de cierre por parte de la multinacional. Ahora nos presentan un
nuevo reto que la clase obrera asumiremos unida y con determinación”,
concluyen.