El PCE, este 25-N, día internacional
contra la violencia de género, quiere denunciar todas las violencias machistas
y hacer especial atención a la violencia ejercida por el poder judicial “machista
y patriarcal”.
Maroto recuerda que la sociedad y las instituciones siguen sin identificar la violencia machista cuando no hay agresión física, “no perciben que el maltrato psicológico puede llegar a ser devastador e incluso irreversible y o no se detecta o se pasa de puntillas”
El
PCE ha señalado la urgencia de que las instituciones amplíen su formación en
todas las formas de violencia de género y aumenten los recursos de atención
especializada. La formación señala que “un maltratador no es un buen padre” y
por tanto piden poner el foco en este tipo de violencia machista que “provoca dolor
extremo en las madres.”
Juana
Rivas, María Sevilla, María Salmerón o Patricia González son ejemplos de
mujeres a las que sus maltratadores asesinaban a sus hijos o hijas. A otras se
les ha retirado la custodia por atreverse a denunciar por maltrato y abuso
infantil, con el amparo del sistema judicial que ampara al maltratador y
permite ver a sus hijos, explican desde la formación.
Maroto ha saludado que desde el
Ministerio de Igualdad se esté trabajando para ampliar la
ley contra la Violencia de Género adaptándola al Convenio de Estambul, y en un catálogo urgente de medidas
resultado del dialogo con asociaciones implicadas en la atención a las víctimas
y en la lucha contra las violencias machistas.
Por
último el PCE ha querido recordar que en la provincia de León se han presentado 879 denuncias por violencia de género en el
último año, 2,5 denuncias diarias. “Son datos detrás de los cuales hay
personas, no nos podemos olvidar”, explica Isabel Maroto, quien ha querido
hacer un llamamiento a acudir a la concentración convocada este jueves a las 19
horas en Ponferrada, organizada por la Plataforma Berciana contra las
Violencias Machistas.