El Partido Comunista de España en El Bierzo hace un llamamiento a participar en la manifestación que el próximo miércoles recorrerá las calles de Ponferrada. Saldrá a las 20 horas de las sedes de CCOO y UGT y está convocada por los sindicatos, organizaciones de autónomos, vecinales y de consumidores.
Isabel Maroto ha explicado que “la clase trabajadora no podemos pagar esta nueva crisis. Es el momento de controlar los precios de los productos básicos, subir los salarios para no perder poder adquisitivo e intervenir el sector eléctrico”. El PCE subraya que el gobierno central “debería centrarse en contener los beneficios empresariales y prohibir el reparto de dividendos accionariales”. Recuerdan que las tres principales energéticas se han beneficiado de la crisis, aumentando sus ganancias en un 47% y que, en 2021, las empresas cotizadas en bolsa alcanzaron beneficios por un importe de 64 mil millones de euros.
Además, señalan que
“muchas empresas se están lucrando subiendo precios artificialmente y
reteniendo productos, mientras ahogan a consumidores y PYMES. Y a esto, hay que
ponerle coto”. La crisis del Covid enseñó, apuntan, que si se protegen los
salarios y el empleo, la recuperación es más fácil.
Maroto exige al
gobierno central que “es el momento de poner en marcha la famosa transición
energética y la reindustrialización. Tenemos una oportunidad para invertir en
industrias de componentes de renovables que fomenten la reducción de la
dependencia energética”. En ese sentido la formación comunista ha recordado su
apuesta por la nacionalización del sector eléctrico y la recuperación
“inmediata” de concesiones de saltos de agua que estén próximos a caducar. “Una
eléctrica pública es imprescindible para abaratar el recibo, crear empleo,
garantizar el suministro a la industria y la Transición Justa”, explican.
“Es la hora de subirnos
al tren”, apunta Maroto, quien ha reclamado poner fin al cierre de líneas
ferroviarias en El Bierzo y la apuesta por este sistema de transporte público,
tanto de viajeros como de mercancías, “para ahorrar energía y por su carácter
social y medioambientalmente sostenible”.
Otra medida que propone
el PCE es limitar la subida de los alquileres y “que sus subidas no se hagan de
acorde al IPC, en este momento de aumento de la inflación”, así mismo poner en
marcha bonos de luz para familias vulnerables.
Por último, la
organización ha querido salir al paso del “debate tramposo” sobre los
impuestos. “La discusión no está si se suben o se bajan impuestos de forma
abstracta, sino si se suben a los ricos y beneficios empresariales o a todo el
mundo por igual, como es el caso del IVA o la luz. Hay que bajarlo a las rentas
más bajas y subirlos a los beneficios empresariales y rentas del capital”,
concluyen.