Cuando parece que ha pasado lo más duro de la oleada de incendios que asoló El Bierzo en el mes de julio y con la serenidad de no actuar en caliente, el PCE cree que es el momento de “pararse a pensar e ir a las causas de los incendios, ante un agosto y un septiembre de riesgo, pero sobre todo para próximos años”. Isabel Maroto, secretaria comarcal del PCE, señala 4 elementos clave, cambiar la política forestal, crear un operativo de incendios público y “en condiciones”, el aprovechamiento integral de los montes, planificado por la Junta, y el papel de las entidades locales.
El PCE solicita la dimisión de Juan Carlos Suárez-Quiñones por su “negligente” actuación y aplaude la apertura de diligencias tras una denuncia de CCOO. La formación denuncia que el INFOCAL lleva sin actualizarse desde 1999. Reivindican un operativo de prevención y extinción de incendios de titularidad y gestión pública todo el año, “centrado en la prevención, pero que pueda dar respuesta rápida a las situaciones de emergencia que se puedan producir”. Considera “imprescindible” la aprobación del Estatuto Básico de Bomberos y Bomberas Forestales cómo base para “estabilizar los empleos y acabar con la precariedad".
La organización
entiende que la primera cuestión a tener en cuenta para evitar incendios
forestales es la correcta planificación de los bosques. Apuntan a la falta de
Planes Forestales en El Bierzo y señalan directamente al Consejo Comarcal como
institución que puede jugar un papel fundamental en aquellos municipios que no
disponen de medios suficientes para ello. También critican al Ayuntamiento de
Ponferrada, por querer "elaborar un plan forestal cuando ha ardido el
municipio", en referencia a las recientes declaraciones de Iván Alonso
sobre actualización del Plan Forestal
tras los incendios en las cercanías de Montes de Valdueza.
Isabel Maroto
propone “planes de prevención activa” y la “imprescindible planificación de la política forestal
y no sólo en la extinción, donde se están centrando todos los focos”. Para ello
plantea una gestión
forestal sostenible, integrando prevención de incendios, cabañas ganaderas
extensivas, aprovechamiento de la masa forestal (maderable y no maderable),
fomento de la biomasa y abonos naturales. Las comunistas entienden la apuesta
por la ganadería extensiva no solamente como “elemento dinamizador del medio
rural”, sino también como "desbrozadoras naturales". En este sentido
el PCE retoma su petición para crear un
Instituto de la Ganadería en El Bierzo, una propuesta incluyó en sus
reivindicaciones a los presupuestos de Castilla y León.
“Hay que unificar sinergias y ver cómo combinar
recursos”, afirma Maroto que
considera que un bosque correctamente planificado puede servir como fuente de
recursos de manera sostenible. "El impuso de la industria micológica,
apícola y maderera son algunas formas de valorizar los bosques". Recuerdan
la importancia de las Juntas Vecinales en el aprovechamiento maderero para los
pueblos y piden más "implicación por parte de las entidades
superiores". Así mismo resaltan la batería de medidas propuesta por el
Comité Provincial del PCE que van desde la creación de una empresa pública de
transformación agroalimentaria, para lo que apuntan al instituto de ganadería
de montaña que el CSIC tiene en León, a la FP cómo formación para diversificar el medio rural,
aprovecharlo, limpiarlo y generar relevo o crear nuevas incorporaciones. Además
Isabel Maroto ha señalado que los planes de restauración de los montes deben
contemplar la diversificación de especies, su sustitución y aprovechamiento, la
creación de empleo y el
aprovechamiento de la biomasa teniendo en consideración su capacidad de regeneración.