Este 25 de noviembre volvemos a salir a las calles porque queremos la
paz en la vida de las mujeres. Una vida libre de violencias machistas para
todas.
Las mujeres estamos en el punto de mira de la alianza criminal del
patriarcado y el capital por nuestras reivindicaciones y el modelo de sociedad
al que aspiramos. Un modelo que sitúa la vida en el centro, que confronta con
el rol de la mujer y la familia patriarcal que defienden la extrema derecha y
el fascismo.
Por ello, hay quienes niegan la existencia de la violencia de género a
pesar de los datos.
· Casos activos por violencia de género a 31 de agosto: 74.488, un 10,96% más que en 2021
· Mujeres con protección policial por riesgo de violencia machista: 42.657, un 17,84% más
· Llamadas al 016 en agosto de 2022: 10.415, un 33,83% más.
· Usuarias activas el servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (Atempro) a 31 de agosto: 17.281
· Casos de menores activos con el sistema de seguimiento de violencia de género: 5.691
· Menores en situación de orfandad 24 durante 2021 y 361 desde 2013 fecha en la que se incluye el dato como violencia de género.
La trata, la prostitución, la pornografía, la explotación reproductiva, la ablación y los matrimonios forzados existen y en situaciones de violencias aumentan: la guerra, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social son sus grandes aliados.
La violencia obstétrica también existe. Una violencia que en España la
perciben hasta un 67,4% de las mujeres según un estudio transversal de 2019.
La justicia patriarcal sigue cuestionando y criminalizando a las mujeres.
Lo vemos en los casos de María Salmerón y Juana Rivas, condenadas por proteger
a sus hijos e hijas de maltratadores, cuando 47 niños y niñas han sido
asesinados por sus padres en venganza y el 44% de los asesinatos de violencia
vicaria se produjeron durante el régimen de visitas al padre biológico, según
la Asociación de Mujeres Psicología Feminista.
No es casual que el patriarcado se rebele contra el feminismo y ejerza otra
forma de violencia machista: negarla. Porque con la “Ley del aborto” el
patriarcado no tiene control de nuestros cuerpos y nuestras vidas; porque con
“la Ley del Solo Sí es Sí” se reconocen las violencias sexuales y se deja de cuestionar
a las mujeres; porque con la Ley LGTBI se respeta nuestra orientación sexual y
nuestra autodeterminación; porque con el “Plan camino” y la Ley de Trata se
abre la vía para acabar con otras violencias como la trata y la prostitución,
porque con medidas feministas el patriarcado se tambalea. Pero para que caiga
es imprescindible que las políticas feministas impregnen todo el aparato de
estado y que quienes apliquen las leyes se hayan formado de manera
obligatoria en feminismo.
El patriarcado se rebela y reinventa nuevas formas de violencia como el
acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo, los pinchazos
nocturnos, la introducción de burundanga en las bebidas para llevar a cabo
agresiones sexuales. Las violaciones en manada o incluso la nueva moda de
rechazar a las mujeres que quieren sexo con preservativo.
Llamamos a la movilización organizada para denunciar las violencias que sufrimos las mujeres y evidenciar que quienes las niegan mienten.