martes, 10 de junio de 2025

La UJCE (Unión de Juventudes Comunistas de España) organiza un acto en Ponferrada para debatir sobre la educación pública y la ofensiva capitalista en El Bierzo

 Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) organizamos este viernes 13 de junio, a las 20:00 horas, en la sede del Partido Comunista del Bierzo (C/Ave María 29, 3º), un acto político para analizar la situación actual de la educación en la comarca, y denunciar la implantación de la Universidad Católica de Ávila, un nuevo intento de introducir una institución privada y confesional en un territorio donde la educación pública lleva años en retroceso.

Este anuncio no es ajeno a la realidad concreta que vive El Bierzo, sino que se enmarca en un contexto de profunda crisis de la clase obrera berciana, golpeada por el paro estructural, la precariedad laboral y los constantes ataques patronales, como ejemplifica el reciente ERE anunciado por Teleperformance. A ello se suma una situación crítica de los servicios públicos, con ejemplos sangrantes como la falta de oncólogos en el Hospital del Bierzo, denunciada durante meses por la Plataforma Oncobierzo. Estos no son casos aislados, sino expresiones de un sistema que condena a nuestra clase a la miseria, el abandono y la desinformación.

Frente a esta situación, desde la UJCE consideramos que los servicios públicos, y en particular la educación, no pueden entenderse como neutrales ni ajenos a las lógicas del sistema en el que se enmarcan. Aun así, seguimos defendiendo la educación pública como un espacio clave para garantizar el acceso al conocimiento, la organización y la conciencia colectiva, especialmente en un momento en el que las alternativas se reducen y las iniciativas privadas avanzan sin control. No se trata de conformarse con lo existente, sino de luchar para que la educación responda realmente a las necesidades de la clase obrera.

Este acto quiere servir como espacio para debatir colectivamente los límites y posibilidades de la educación pública en el capitalismo, así como para denunciar el avance privatizador y reaccionario que representa la implantación de universidades confesionales como la Universidad Católica de Ávila.

Invitamos a toda persona o colectivo con inquietudes políticas a sumarse al debate, a compartir reflexiones y a construir espacios y respuestas desde y para la clase trabajadora.