jueves, 24 de agosto de 2023

El PCE exige a ENDESA y al gobierno inversiones por el cierre de Compostilla "equiparables a las de la central de As Pontes", preservar "el patrimonio industrial" y renacionalizar las eléctricas


El Partido Comunista de España en El Bierzo ha hecho público un comunicado en el que critica la falta de inversiones para suplir el cierre de Compostilla II por parte de Endesa. La formación liderada por Isabel Maroto explica que “ahora vemos las consecuencias de una no transición y de haber privatizado las eléctricas”.

Desde el PCE dicen haberse cansado del agravio comparativo de ENDESA hacia El Bierzo tras conocerse la inversión de 2600 millones de euros a la central pontesa frente a los 260 dedicados a Compostilla. La formación culpa a los representantes parlamentarios leoneses en Madrid -ahora únicamente del PP y PSOE- de haber "permitido" que ENDESA no "revierta nada al territorio que ésta ha explotado". En este sentido, la formación recuerda que los únicos proyectos comprometidos en El Bierzo "son de dudosa rentabilidad a futuro" y exige a la administración "contundencia" con la eléctrica. "Todavía estamos esperando por la bolsa de empleo para los y las trabajadoras de las empresas auxiliares"- argumentan. Para el PCE este punto es crucial ya que entre estos se encuentran colectivos de difícil reinserción laboral como mujeres de edad avanzada.

El PCE entiende que "ENDESA debería pagar la factura" de una transición ecológica enfocada hacia la industria verde, el desarrollo agroalimentario, la ganadería y la investigación e innovación. Argumentan "que es lo mínimo" después de "tantos años extrayendo beneficio". En esta postura, el PCE reivindica su apuesta por un Bierzo situado como polo industrial capaz de "conectar la industria y el entorno rural" y afirma que con una partida de 2600 millones como la adjudicada en As Pontes "no habría impedimentos".

Maroto exige al Ministerio de Transición Ecológica, liderado por Teresa Ribera, cuotas de inversión para regenerar en el territorio unos niveles de riqueza y empleo que superen los que había en Compostilla, pues para los comunistas “compensar a estas comarcas es equilibrar la balanza. Durante muchas décadas dimos más de lo que recibimos y ahora cualquier transición que se diga justa debe devolverlo con creces”.

El Estado, explican desde el PCE, “puede intervenir en el mercado eléctrico”, cómo se ha demostrado con la llamada “excepción ibérica” y “debe hacerlo para corregir sus ineficiencias. No se puede hacer una transición que se denomine justa dejando a las eléctricas, caracterizadas por ``forrarse´´ a cuenta de los usuarios, los trabajadores y las comarcas, hacer lo que les dé la gana”. 

El PCE recuerda que “cada vez se hace más patente la propuesta que llevamos años defendiendo. Necesitamos un polo público de empresas organizado por las SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Pues el capital privado se ha demostrado incapaz de abordar la reindustrialización de la comarca”.

Por último, los comunistas consideran que la eléctrica debería financiar la conservación las torres de refrigeración alegando que "las construyó el Estado y las explotó ENDESA". En este punto el PCE pide a los partidos que apoyaron su conservación "que no se echen atrás " y reclama a los representantes PP y VOX en El Bierzo que se hagan cargo de la coste de los servicios jurídicos necesarios "para defender el patrimonio industrial berciano en los juzgados" ya que aseguran que "sus jefes de la Junta son las responsables de las competencias en Patrimonio".