A partir de datos publicados por diferentes entidades, el Partido Comunista de España en El Bierzo (PCE) ha cifrado en más de 10.000 el número de inmuebles que podrían estar deshabitados en la comarca, aunque este valor podría incluso duplicarse, según las estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. Casi la mitad se encontrarían en Ponferrada, aunque en algunos municipios como Igüeña la tasa de vivienda vacía alcanza el 80 % del total de viviendas construidas.
Según el PCE, estos
datos contrastan con el encarecimiento de los costes de la vivienda en alquiler
que en Ponferrada se habría encarecido hasta el 30% en los últimos cuatro años.
Aunque reconocen que el alquiler sigue siendo muy inferior al de otros
municipios de las mismas características, el PCE considera alarmante la subida
de las rentas en “en un contexto de despoblación de la comarca”. Asimismo,
señalan que el estancamiento en los salarios de las principales empresas
“complica” la reversión de la tendencia hacia la despoblación y dificulta la
vida de la clase trabajadora.
La organización
considera que las ayudas al alquiler y desgravaciones fiscales son
insuficientes y "no alivian" el coste de la vivienda en las familias
trabajadoras. Al contrario, creen que "los rentistas" han aprovechado
estas bonificaciones para elevar los precios. Igualmente, esta situación no
habría servido para incentivar la salida de viviendas vacías al mercado de
alquiler, y señalan que muchos propietarios “prefieren tenerlas cerradas”,
contribuyendo aún más a la despoblación.
Alegan desde la
formación que, además, parte de las viviendas vacías se encuentran
completamente abandonadas y en algunos casos los propietarios son “ilocalizables”.
Por ello critican la “incapacidad” de las Administraciones para inventariar y
“poner en uso” los inmuebles que se encuentran en esta situación. Según el PCE,
las instituciones “tienen herramientas” para atajar esta problemática, pero “se
niegan” para “no interferir´” en el mercado de la vivienda, “dejando un derecho
fundamental en manos de los especuladores”.
Para el PCE la
alternativa más inmediata a esta situación es la creación de un parque público
en régimen de alquiler, gestionado directamente sin la intermediación de
constructoras y bancos. Igualmente creen que es necesario la puesta en marcha
de planes de rehabilitación de viviendas vacías para ponerlas a disposición de
las familias trabajadoras.
En palabras del PCE
“debe ponerse a freno a la especulación con medidas valientes” y señalan al
Consejo Comarcal como “Administración que podría demostrar su utilidad llevando
acabo esta tarea”.