Hoy se está produciendo en nuestro país una jornada de
huelga en la cual las juezas, jueces y fiscales están parando para reivindicar
que la Justicia sea un pilar fundamental de la sociedad.
La convocatoria es apoyada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JpD), Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) - y las tres de fiscales -Asociación de Fiscales (AF), Unión Progresista de Fiscales (UPF) y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
El objetivo central de la huelga es luchar para que la Justicia sea una
prioridad, construida sobre un consenso lo suficientemente amplio que permita
afrontar los cambios y las inversiones necesarios para lograr que, por una
parte, esté en condiciones de prestar el servicio ágil, eficaz y de calidad al
que los ciudadanos tienen derecho, y, por otra, para que se establezcan las
bases para garantizar y reforzar la credibilidad del Poder Judicial, lo que
pasa tanto por la reforma del órgano de gobierno como por la mejora de las
condiciones profesionales de los miembros de las carrera judicial y fiscal. Sin
embargo, el gobierno y en concreto el Ministro de Justicia se encuentran en un
inmovilismo absoluto ante dichas reivindicaciones legitimas y necesarias.La convocatoria es apoyada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JpD), Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) - y las tres de fiscales -Asociación de Fiscales (AF), Unión Progresista de Fiscales (UPF) y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).
Desde el PCE nos unimos a este paro incidiendo en que es necesario reformar el Poder Judicial para hacerlo más cercano y resolutivo a los problemas de las ciudadanas/os en una sociedad cada vez más compleja, todo ello en la perspectiva que la Justicia emana del pueblo y además reivindicamos que queda pendiente una profunda democratización de la justicia además de un incremento de la calidad del servicio que presta las ciudadanías acabando con las demoras injustificadas y dotando de más medios en los Presupuestos Generales del Estado, así como de una formación a los profesionales más acordé con la sensibilidad social de nuestro tiempo.