martes, 11 de septiembre de 2018

Enrique Santiago visitará el campamento de Vestas y participará en un encuentro con comités y un acto público en Ponferrada este jueves


Este jueves, el nuevo Secretario General del PCE, Enrique Santiago, estará la provincia de León. En su visita Santiago, no ha querido dejar de acudir al campamento que los trabajadores de Vestas mantienen frente a la factoría de Villadangos del Páramo. Tras su visita que comenzará a las 9:30 horas, en el mismo campamento recibirá a la prensa a partir de las 10:30. El PCE que desde el primer día de movilizaciones ha estado apoyando la lucha de la plantilla, quiere respaldar la “lección de dignidad” que los obreros están dando en su lucha contra el cierre de la planta leonesa.

En su apretada agenda, Santiago tendrá tiempo para dar una rueda de prensa en la capital de El Bierzo a las 12:00 horas y comer con la militancia del Partido. Será en Ponferrada donde, a las 18:00 horas, mantenga una reunión con Comités de empresa, sindicatos y movimientos sociales de la Comarca.

Tras este actividad, participará en el “Encuentro con el Partido”, que se desarrollará a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural Rioselmo. En este acto, abierto a todas las personas que quieran asistir, el dirigente comunista presentará junto a Isabel Maroto, secretaria comarcal de la formación, la campaña “Vuelve el PCE”.


Perfil: Enrique Santiago (Madrid, 1964) ha sido elegido como nuevo Secretario General del PCE el pasado mes abril. Su extenso currículo está marcado por la defensa incansable de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción. Su buen oficio como abogado se ha dejado sentir en casos tan relevantes como el asesinato de José Couso, el procesamiento de Pinochet y Scilingo o la querella Bárcenas. De forma más reciente es destacable su papel como asesor jurídico en las conversaciones de paz en Colombia.

Además, la nueva cabeza visible del PCE es un veterano militante y dirigente del Partido e IU. A principios de los años 90, fue secretario general de su organización juvenil, la UJCE. También también lo fue entre 2000 y 2006 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).