
En Ponferrada se realizará una concentración
a las 19 horas en la Plaza de Lazúrtegui.
LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN PARA EL 24 Y 27 DE OCTUBRE
SI NOS MOVEMOS, LO CAMBIAMOS TODO.
Desde el pasado mes de mayo, plataformas,
organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y partidos hemos venido
compartiendo la necesidad de relanzar la movilización social de manera general,
unitaria y transversal, comenzando con acciones descentralizadas en todo el
estado español el 24 de octubre y dándonos cita en una acción conjunta a nivel
estatal el 27 de octubre, que partirá de la Glorieta de Atocha a las
18.00 horas.
Con la excusa, de la crisis, y también antes, se han
aplicado medidas antisociales, recortes de derechos sociales, laborales y
políticos, como la Ley Mordaza, abusos del medio ambiente,… que nos han
arrastrado a la precariedad y la desigualdad. La corrupción sistémica se ha
demostrado como una herramienta más para desposeer a la gente y favorecer a las
élites, y nos han llevado a una situación insostenible.
Gran parte de la ciudadanía, las organizaciones
feministas, sindicales, ecologistas, de izquierdas, las mareas, etc., a pesar
de todos estos años de lucha y movilización, seguimos viendo cómo la situación
se mantiene, los avances son muy lentos e incluso empeora y crece la
incertidumbre frente al futuro, por lo que creemos que vuelve a llegar el
momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas, para empujar y que las cosas
cambien a favor de la mayoría social trabajadora y de las capas populares.
Queremos que los gobiernos sepan que estamos
unidas y que no vamos a permitir que nos utilicen más. Nuestros objetivos
básicos son los siguientes:
·
Redistribuir riqueza. La riqueza tiene que estar al servicio de la población para cubrir
sus derechos. Para ello exigimos:
·
Impuestos
progresivos y solidarios para que pague más quien más tiene.
·
Una lucha
eficaz contra la evasión y elusión de impuestos.
·
Sanciones
firmes tanto a bancos como a intermediarios que faciliten la huida de la riqueza
del país a paraísos fiscales.
·
Una Banca
Pública al servicio de la ciudadanía y controlada por ésta.
·
La
eliminación del artículo 135 de la Constitución: las personas primero, por la
justicia fiscal y social.
·
Expropiación
de los sectores estratégicos de la economía.
·
Conquistar derechos. No nos conformamos con recuperar los derechos perdidos por el
austericidio; además exigimos:
·
La
derogación de las reformas laborales.
·
El blindaje
de los derechos sociales en la Constitución:
·
Los
Servicios Públicos son los que garantizan los derechos esenciales de las
personas y por ello hay que revertir las privatizaciones del Sector Público.
·
Sanidad de
calidad, pública y universal para todos los habitantes, con independencia de su
estatus jurídico: Derogación de la Ley 15/97 y del RD 16/2012.
·
Educación de
titularidad y gestión públicas, laica, gratuita en todos sus niveles,
inclusiva, democrática y de calidad desde el nacimiento y para todas las
personas. Exigimos la derogación inmediata de la LOMCE, el Plan Bolonia y el
Decreto 3 + 2. Invertir al menos el 7% del PIB en Educación.
·
Que la
vivienda sea un derecho no un negocio: paralización por Ley de los desahucios
sin alternativa a las familias vulnerables; ampliación de los parques de
viviendas públicas en alquiler e intervención en el mercado del alquiler para
frenar la especulación; frente a las ejecuciones hipotecarias, dación en pago
retroactiva y medidas indemnizatorias a las familias por la estafa
inmobiliaria.
·
Derogación
de los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones; en particular, la
supresión del factor de empobrecimiento, mal llamado factor de sostenibilidad,
mantenimiento del sistema público de pensiones recurriendo a los
presupuestos generales para garantizarlo, pensiones públicas
revalorizadas anualmente según el IPC real, con cláusula de revisión que
garantice el poder adquisitivo y revisión urgente de la congelación de
los últimos 10 años.
·
Ley de
Dependencia que no deje a nadie atrás y con inclusión plena de las personas con
diversidad funcional.
·
Transporte
público, social y sostenible basado en el tren, la marcha a pie y la bicicleta,
con los demás modos y medios como complementarios.
·
Igualdad de
salarios entre hombres y mujeres, sean migrantes o no.
·
Revalorización
de los salarios para tener una vida digna.
·
Recuperar el Planeta:
·
Por un mundo
rural vivo, fundamentado en modelos agroecológicos sustentables que permitan el
acceso a una alimentación sana, saludable y respetuosa con el Medio Ambiente,
que promueva las economías sociales y solidarias y defienda una vida rural
digna, carente de toda represión y de medidas punitivas. (Fraguas, El
Calabacino)
·
Por un nuevo
modelo energético, de gestión pública que potencie las energías renovables y el
cierre escalonado de las centrales nucleares, según cumplan su permiso de
explotación del 2020 al 2024. También pedimos la derogación de los permisos a
las grandes obras incompatibles con el entorno y el cese de la política
extractivista, como la mina de uranio del Retortillo en Salamanca, o los
proyectos de macrogranjas.
·
Por la
moratoria de las obras del AVE y el incremento de las inversiones en los trenes
de cercanías y regionales.
·
EN DEFENSA
DE NUESTROS RÍOS Y POR EL AGUA PÚBLICA: Detener los procesos de deterioro,
apropiación y sobreexplotación de ríos y acuíferos, reducir las
demandas de agua, así como la revisión de aquéllas infraestructuras hidráulicas
obsoletas, en desuso o insostenible. Revertir los procesos de mercantilización
del agua y privatización de los servicios de abastecimiento y saneamiento,
garantizar el Derecho Humano al Agua.
·
Por una Vida digna. No solo deseamos recuperar calidad de vida, exigimos una vida digna:
·
Queremos
vivir en armonía y respeto mutuo y con la naturaleza.
·
Queremos que
se nos garantice la existencia de una Renta Básica.
·
Queremos la
derogación de la Ley Mordaza y de las leyes y normas que impiden la libertad de
expresión.
·
Queremos un
sistema judicial imparcial, no patriarcal y no liberticida.
·
Queremos una
políticas migratorias que permitan la libre circulación de las personas y que
garantice todos los derechos a las personas migrantes. Suscribimos las
reivindicaciones básicas de la campaña “El racismo nos encierra”: derogación de
la Ley de Extranjería, despenalización de la venta ambulante, cierre de los
CIE, papeles sin contrato, empadronamiento sin domicilio, nacionalidad sin
examen y sanidad para todas.
·
Queremos
conciliar la vida familiar y la vida laboral, con corresponsabilidad de los
cuidados.
·
Queremos
constitucionalizar el derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo,
garantizando la interrupción libre del embarazo, despenalizado, sin tutelas,
sin obstáculos y en la sanidad pública.