Isabel
Maroto, secretaria política del PCE en el Bierzo denuncia el continuo deterioro
de la sanidad pública en la comarca.
Estos
últimos días se daba a conocer que el tiempo medio de espera para ser operado
en el Hospital del Bierzo fue de 85 días entre julio y septiembre, el segundo
más alto de todos los de Castilla y León, e incrementándose en diez días más la
demora respecto al anterior trimestre. Según la secretaria comarcal del PCE
“esto es una muestra de la situación de abandono de lo público por parte de la
Junta”. Cuestión que, apunta, son consecuencia de las “políticas de recortes
que nos afectan especialmente a las zonas rurales y a las personas más
desfavorecidas, aumentando las desigualdades sociales.”
El PCE recuerda que
durante todo el verano, a través de su secretario provincial, Ruben Dario
Marcos, se denunció la situación “la preocupante situación que padece la
sanidad”. En el caso de la comarca recuerda las denuncias públicas realizadas
acerca de la falta de sustituciones de vacaciones y bajas, como en el caso de
Toreno, la eliminación de la pediatría en Puente de Domingo Flórez, el cierre
de consultorios en verano, o el hecho de que en Villafranca del Bierzo haya
quedado un solo médico para cubrir tres consultorios y las urgencias, durante
el periodo estival. En el caso de Toreno ha llevado a protestas vecinales este
martes ante el consultorio médico.
La formación denuncia
que estos “son problemas estructurales” porque“el paradigma sanitario está
pensado para favorecer un proceso de privatización a través del deterioro
paulatino del servicio”. Asistimos, señalan, a “un claro intento de beneficiar
a las empresas y acabar desmantelando por asfixia la Sanidad Pública.”
El PCE afirma que la
Junta “está jugando con la vida de las personas y es la responsable de las
situaciones de peligro que se crean con los recortes en atención
primaria”. Así mismo, destacan que
“tampoco podemos olvidar que el acceso a la sanidad en igualdad de condiciones,
fundamental para redistribuir la riqueza, es un derecho conseguido por la lucha
de la clase trabajadora que no podemos dejar que nos lo arrebaten.”
Son “estas y otras
muchas razones más”, señalan en el comunicado, que llevan a mostrar su apoyo la
manifestación en defensa de la Sanidad Pública que tendrá lugar el 26 de enero
en Valladolid. Un año después de la histórica marcha que reunió a decenas de
miles de personas en defensa de este servicio público.
Por último, el PCE, ha lanzado una
batería de medidas en base a las necesidades de la comarca que, a su juicio,
pasan por una mayor inversión, un estudio realista y adecuado a la población de
los determinantes de la salud; la creación de residencias geriátricas públicas;
el aumento de los puestos de enfermería y los parques de ambulancias; el
refuerzo de los centros de salud sub-comarcales y la atención rural; el
incremento de los recursos de traumatología, paliativos, atención primaria y
prevención; un mayor número de plazas MIR y la convocatoria de oposiciones para
cubrir no sólo las vacantes actuales sino para hacer una previsión de futuro.
“Solo con inversión, medios y personal en condiciones dignas, se podrán reducir
las listas de espera y garantizar un servicio de calidad”, concluyen.