La formación de
izquierdas lamenta el fracaso de la iniciativa privada de plantar 300.000
almendros en la cuenca de Fabero y exige al Consejo Comarcal que la haga suya
mediante un Plan que pueda abarcar otras plantaciones.
El Partido Comunista
considera que El Bierzo tiene una gran extensión de tierras que actualmente
están vacías, y otras muchas están siendo abandonadas por los propietarios al
tratarse de pequeñas parcelas ya que su rendimiento es escaso, “o lo que es
peor, plantándose de eucaliptos con las negativas consecuencias para el suelo y
la propagación de incendios”. Esta situación está siendo favorecida, apunta
Isabel Maroto, por la falta de una Plan de Ordenación del Territorio que
estudie la posibilidad de poner a producir la tierra. Además, la dirigente
comunista aboga por la puesta en marcha de una cooperativa que “manufacture,
envase y ponga en el mercado los productos, favoreciendo precios más ventajosos
a las producciones y la transformación agroindustrial, es decir empleo y
riqueza”.
Asimismo, el PCE se
muestra abierto a cualquier otra iniciativa que pueda generar empleo, y exige
que sea el Consejo Comarcal quien proceda a la elaboración de un Plan de
Aprovechamiento de la Tierra, que “ante el fracaso de la iniciativa privada,
debe partir naturalmente de la iniciativa pública”, apuntan desde el Partido.
Peticiones, que su representante por Ponferrada en Común, Miguel Ángel
Fernández, trasladará al pleno del organismo comarcal. Además, el PCE considera
que, de no dar respuesta a estos problemas, el Consejo Comarcal no estaría
respondiendo a los problemas de El Bierzo
Crítica a
los sueldos del Presidente del Consejo Comarcal
Por otro lado, el PCE,
considera “escandalosos y alejado de la realidad que viven las y los bercianos”
los sueldos del Presidente del Consejo Comarcal. En el caso del socialista,
señalan “más si cabe cuenta que el sueldo de su presidente ronda los 4.000
euros mensuales y las sesiones plenarias cada vez tienen menos puntos del día”.
Asimismo, el PCE sugiere que pese a que el Consejo Comarcal carece de muchas
competencias, puede usarse la Comisión de Transferencia.