domingo, 2 de diciembre de 2018

¡Reindustrialización Ya! Por la juventud y el futuro de El Bierzo


Día a día nos preguntamos si El Bierzo somos una comarca industrial, rica en recursos naturales y patrimonio porqué… “¿esa riqueza no sirve para quienes la producimos? ¿Por qué se permite que empresas con beneficios cierren? ¿Por qué llaman reconversión o “transición” al cierre? ¿Por qué se marcha la juventud? ¿Porqué habiendo tanto por hacer hay tanta gente sin empleo? ¿Dónde está la salida a la crisis? … Porqué a mi no me llega”


Aquí tenemos trabajadoras/es cualificadas/os, recursos y tecnología para ofrecer una vida digna para la mayoría. Entonces… ¿por qué tantas desigualdades, injusticias y corrupción? ¿Porque hay tantos recortes si tenemos tantas necesidades?

Nuestros problemas tienen culpables

Miramos a nuestro alrededor y vemos un compañero despedido, una vecina maltratada, un hijo que se tiene que ir fuera, una vecina pluriempleada y sin ayuda a la dependencia, becas que no llegan, pensiones que se estiran, sueldos que no alcanzan y facturas que se agolpan.

Crisis, paro, desahucios, desmantelamiento de la minería y sector energético (Anllares, Jarrinas, Compostilla, Salgueiro, subcontratas…), Correos, metal, forestales, sanidad, telemarketing, dependencia. Unos por cierres, otros en lucha por un convenio digno y otros frente a los recortes o los despidos, pero todos trabajadores/as afectados por este sistema.

Nuestros problemas hunden sus raíces en la organización social y económica actual, el capitalismo. Este sistema pone por delante los intereses de los ricos, frente a quienes producimos la riqueza: la clase trabajadora. El PP, Ciudadanos y Vox tienen el mismo proyecto de país al servicio de los grandes empresarios y banqueros. El PSOE, cuando está en la oposición, dice apoyar las demandas sociales pero cuando llega al gobierno nos traiciona. Todos hacen declaraciones de apoyo a plantillas y colectivos en lucha pero lo que hace falta es demostrarlo con hechos concretos. Quienes hablan de “defender los derechos de todos los españoles” nos recortan y saquean a la mayoría.

Soluciones para El Bierzo

Tenemos derecho a no tener que dejar El Bierzo al acabar de estudiar, llegar a casa descansados/as, a poder hacer planes con la familia, a disfrutar de la vida, a no tener que hacer doble jornada, laboral y de cuidados, por menos sueldo o sin él. Tenemos derecho a una vida mejor.

No se pueden cambiar las cosas con las mismas medidas. Si aumenta la productividad, hay que reducir la jornada a 35 horas, para crear empleo. Si se produce más riqueza, hay reducir la desigualdad. Si empresas con beneficios cierran, el Estado debe ponerlas a producir.

El Bierzo necesita un programa de reindustrialización, que solo puede partir desde lo público, porque los empresarios privados vienen, chupan subvenciones y se van. Potenciar desde el Estado nuestros recursos naturales. La economía tiene que estar en manos públicas y servir al bienestar de la mayoría. Necesitamos impulsar nuestro sector agrícola, ganadero y forestal. Es necesario un plan Energético nacional que parta de nuestros recursos y nacionalice las eléctricas. Nadie se puede quedar fuera, ni plantillas ni subcontratas.

Frente al desmantelamiento industrial que la UE y el gobierno nos han sometido, hay que reindustrializar El Bierzo desde lo público. La industria crea riqueza y esta debe estar bajo control social y obrero, es una base de la soberanía. Además, frente a la corrupción exigimos la remunicipalización y gestión directa de los servicios públicos. Frente a la incomunicación exigimos comunicaciones sostenibles y que articulen el territorio.

Nos han quitado mucho. Ahora, lo queremos todo

Necesitamos un modelo de estado completamente distinto, un país que no esté controlado por los designios de la UE. Reivindicamos una industria controlada por el estado, sí, pero por un estado bajo control de la mayoría, la clase trabajadora.

La comarca tiene que contar con el feminismo para tejer las soluciones y alternativas de empleo. Si no, la vida de las mujeres seguirá sufriendo violencias, instaladas en la pobreza y las desigualdades, y no habrá salida social.

El problema de la juventud es un problema de país. Tenemos derecho a vivir y trabajar en nuestra tierra. Queremos una comarca viva, con industria y empleo.

¡Exigimos futuro!