
Esta situación agónica implica la
necesidad de que el Gobierno de España elabore un plan social e industrial que
responda a las necesidades de empleo de El Bierzo. Las acciones deberán ir
encaminadas a la creación de empleo en el sector industrial, así como a la
formación y reciclaje de los trabajadores, sin dejar a nadie atrás. Ante esto,
Agure Bilbao, coordinadora comarcal de IU apela a la unidad social y política: "no puede
haber fisuras, ya que la situación es de extrema necesidad". Por otro lado,
Izquierda Unida pretende convocar mesa de la Energía en el Consejo Comarcal
para buscar soluciones a estos problemas.
El PCE, que ya ha mostrado su
apoyo a la propuesta, señala además la necesidad de que el Gobierno recupere
ENDESA, que según su secretaria política, Isabel Maroto, "fue privatizada
para después ser vendida a Enel, que paradójicamente es la compañía de energía
pública de Italia".
Ambas formaciones advierten de la
necesidad de “abandonar las mismas recetas que se han venido tomando hasta
ahora. Los empresarios privados vienen, chupan subvenciones y se van.” Motivo
por el que apuestan por la implantación en El Bierzo de un tejido industrial de
carácter público, “que parta de las características económicas y de lo ya
instalado, para garantizar un futuro a esta comarca y su clase trabajadora”.
Así mismo IU y PCE han
aprovechado para criticar que nuevamente los fondos MINER, no sirvan al
objetivo reindustrializar las cuencas mineras. Muchos de los proyectos son de
servicios, no generan valor añadido, y se olvidan de instalar industria en
zonas tan castigadas como los pueblos mineros. “Solo la iniciativa pública, a través
de las SEPI o de la Junta, puede poner en marcha proyectos económicamente
viables y socialmente sostenibles.”, concluyen.