
·
La derivación de pacientes a la sanidad
privada, 7800 al año en la
provincia, mientras se cierran camas y no se aprovecha el potencial de la
pública. La privatización que esto supone, está regada con 10,9 millones de dinero
público.
·
La situación de la
sanidad rural donde se dan continuos cambio en los horarios de las consultas,
cierres de consultorios, falta de médicos, falta de especialidades, eliminación
de pediatrías etc. Puente Domingo Florez, Toreno, Molinaseca, Cabañas Raras, etc.
son únicamente algunos ejemplos de lo anterior.
·
La saturación de las
consultas, el escaso tiempo de atención por paciente, la no suplencia de bajas
o vacaciones, la ausencia de médicos/as o cierres de consultorios y camas del
hospital de El Bierzo en verano, la sobrecarga de trabajo del personal sanitario,
las condiciones del de limpieza o el éxodo de médicos/as ante todo lo anterior.
·
La Junta de Castilla
y León está jugando con la vida de las personas y será la responsable de las
situaciones de peligro que se creen con los recortes en atención primaria.
·
Estos son problemas
estructurales porque el paradigma sanitario está pensado para favorecer un
proceso de privatización a través del deterioro paulatino del servicio.
Asistimos, a un claro intento de beneficiar a las empresas y acabar
desmantelando por asfixia la Sanidad Pública. Estas políticas de recortes afectan especialmente a las zonas rurales y a las
personas más desfavorecidas, aumentando las desigualdades sociales y
territoriales. No podemos olvidar que el acceso a la sanidad en igualdad
de condiciones, fundamental para redistribuir la riqueza, es un derecho
conseguido por la lucha de la clase trabajadora que no podemos dejar que nos lo
arrebaten.
·
Tenemos que
continuar las movilizaciones exitosas, que en nuestra comarca somos
pioneros/as. El Bierzo ha demostrado la capacidad de movilización en defensa de
la sanidad pública. No basta con quejarse, ahora, se lo vamos a decir en las
calles.
También iremos cargados/as de propuestas:
·
Derogación de la ley
15/97 y de toda la normativa que favorezca las privatizaciones.
·
Aumento de la
inversión.
·
Estudio realista y
adecuado a la población de los determinantes de la salud; la creación de residencias
geriátricas públicas.
·
Aumento de los
puestos de enfermería y los parques de ambulancia.
·
Refuerzo de los
centros de salud sub-comarcales y la atención rural.
·
Incremento de los
recursos de traumatología, paliativos, atención primaria y prevención.
·
Mayor número de
plazas MIR y la convocatoria de oposiciones para cubrir no sólo las vacantes
actuales sino para hacer una previsión de futuro.
·
Esfuerzo destacado
en atención primaria y prevención.
·
Creación de
residencias geriátricas públicas.
Para el
PCE, “Solo con inversión, medios y personal en condiciones dignas, se podrán
reducir las listas de espera y garantizar un servicio de calidad. Invertir en salud es garantizar el bienestar de
la población y la eliminación de inequidades. No es
suficiente con la voluntad política, que es necesaria, sino que tenemos que
unir a ello la movilización en las calles para poder revertir esta situación de
desmantelamiento y devaluación de nuestra sanidad”.
Datos sobre la reserva de nuestro autobús en El Bierzo
Contacto de Reserva:
·
Teléfonos:
o
Ponferrada: 645 93 25 74
o
Bembibre: 686 00 46 58
·
Presencial: Sede del PCE e IU de El
Bierzo: Paseo Abetos Nº 3, bajo, Ponferrada.
Hora de Salida desde
Ponferrada: 08.00. h. (Estación de autobuses)
Hora prevista desde
Valladolid: 16.00 h.
Gratuito.