
Javier Arias,
actualmente es el Coordinador Local de IU y estudia derecho en Ponferrada. A
pesar de su juventud, cuenta con una trayectoria militante desde que comenzase
su andadura en la UJCE, la organización juvenil del PCE.
En el año 2015 ya formó parte del proceso de creación de Ponferrada en
Común, y de sus listas. “Un proyecto de confluencia que buscaba el cambio
social y económico de la ciudad de Ponferrada”, según lo define el propio
Arias, y que obtuvo dos representantes en el Ayuntamiento.
Javier Arias es un gran conocedor de la política municipal pues ha estado
vinculado al Grupo Municipal del PeC. El año pasado obtuvo la confianza de la
organización para ser Coordinador Local de IU Ponferrada.
Esta biografía, ha
hecho que el PCE, lo asuma como su candidato y hacen un llamamiento para que
sea el candidato del cambio en Ponferrada. El Comité Comarcal afirma que “Javier Arias es
la persona que mejor encarna los valores de la transformación social y política
que necesita Ponferrada. Combina juventud y experiencia política, lealtad a la
organización y vocación de construir unidad popular.”
En estos
momentos cruciales para Ponferrada y El Bierzo, apuntan desde el Partido, “es
más necesaria que nunca la fuerza del cambio en Ponferrada. La voz de la clase
trabajadora, los sectores populares, las asociaciones, los movimientos
sociales, el feminismo y la juventud, tienen que llegar a las instituciones”.
La organización apuesta por “continuar y ampliar el resultado y trabajo de
Ponferrada en Común y sus concejales”. Entre sus líneas programáticas están los
presupuestos participativos, remunicipalizaciones, empleo público, desarrollo
industrial, científico y tecnológico y los servicios públicos de calidad.
Desde El PCE, afirman que esta es “La candidatura de
Izquierda Unida Ponferrada.” Los principios son claros: “Democracia interna,
Soberanía organizativa, respeto a la carta financiera y al Programa”. En
este destacan algunos aspectos como los siguientes:
·
“Elaborar una auditoría general de las cuentas municipales.
·
Municipalizar
la gestión de todos los servicios públicos como forma de reforzar el interés
general.
·
Transparencia
en la licitación de todos los contratos y garantizar la igualdad de
oportunidades.
·
Trabajar por una ciudad en la que se potencie
y mejore el Estado de bienestar; en la que la educación, la sanidad, la
vivienda, la cultura y los servicios sociales se presten con garantías de
calidad.
·
Apostar decididamente por el alquiler social y protegido,
garantizando que cualquier ciudadano/a ponferradino, pueda disponer de una
vivienda digna. Estas ayudas sirven también para fomentar la salida al alquiler
de viviendas vacías existentes en el municipio.
·
Promoción del turismo sostenible en nuestros espacios
naturales, así como en nuestros pueblos.
·
Crear la Concejalía de Igualdad que se encargará de las diversas prestaciones
tendentes a promover la igualdad de oportunidades entre ambos sexos en los
diferentes ámbitos que conforman la vida social, cultural, económica y
política del municipio, para eliminar o paliar prejuicios y estereotipos de
género.”