
En su declaración para el 1 de Mayo, el
PCE convoca a la movilización para “impedir
que se vuelvan a imponer recortes de servicios públicos y derechos, terminar
con su privatización y que se siga limitando la capacidad de negociación e
intervención de la clase trabajadora a través de sus organizaciones sindicales”.
El partido denuncia que en los últimos diez años “los
beneficios empresariales no han dejado de crecer mientras se producía un
intolerable aumento de los accidentes laborales por falta de recursos y prevención,
combinada con la tremenda precariedad laboral”. Destaca el
PCE que los golpeados de manera más dolorosa por una década de recortes
sociales y laborales son las mujeres, la juventud, los migrantes o mayores de
45 años.
El PCE ha puesto en valor el papel de la
clase trabajadora durante la Pandemia. “Esas personas tan imprescindibles cómo
invisibles en nuestra sociedad. Sin cuyo esfuerzo no se mueve ni un engranaje.”
Isabel Maroto ha tenido un mensaje espacial para el sector de los cuidados, “el
más castigado y que con la crisis del COVID-19 se ha reivindicado como un
sector fundamental.” Aquellas y aquellos que hoy llamamos “heroínas o héroes”,
-apunta Maroto- “siguen acudiendo a sus centros de trabajo en condiciones de
precariedad laboral, fruto de recortes y reformas laborales que despreciaban a
quienes ahora se demuestran indispensables”. “Pocos se imaginaban
hace un tiempo –continúa- que el
personal sociosanitario, un barrendero, una cajera o un
camionero son fundamentales para nuestra supervivencia”
El
PCE ha puesto en valor las conquistas de los últimos años como el incremento
del SMI en más de un 30% desde 2016, pero recuerda que la clase trabajadora “aún
sigue necesitando la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 para
recuperar derechos arrebatados”. Así, destaco el “fundamental para la clase
trabajadora” de sus ministros de Trabajo y Consumo en esta pandemia.
En el plano comarcal el PCE ha
reivindicado la “reconstrucción de El Bierzo desde lo público”. “Si algo nos
enseña la pandemia, es la necesidad de potenciar un tejido industrial y de
cuidados públicos, cómo forma de protegernos cómo sociedad”. Maroto reivindica
que se abra un debate sobre la nacionalización de los sectores estratégicos de
la economía, la reindustrialización y la reconstrucción del medio rural
empezando por los servicios básicos. “Creación y redistribución de riqueza
desde lo público, son dos caras de la misma moneda, que nos garantizan seguridad”,
explica.
Entre los actos reivindicativos
del PCE destacan el acto central online “La
clase trabajadora frente al Covid 19”, en el que participarán los Secretarios
Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, junto al Secretario General
del PCE, Enrique Santiago y la Secretaria de Movimiento Obrero del PCE, Anabel
Segado. Sera este jueves,
30 de abril, a las 18.00 horas, en la plataforma youtube.