En plena segunda ola de la COVID 19, el PCE alerta de la falta de recursos en la sanidad pública berciana y exige que se “destinen los medios necesarios para poder hacer frente a la pandemia, poniendo fin a externalizaciones, recortes y a la improvisación”.
En el momento en el que
se está valorando el confinamiento perimetral de Ponferrada, el PCE pide que no
se tomen solo medidas de restricción de la movilidad, “hacen falta también
medidas sanitarias”. El PCE denuncia la falta de rastreadores, y que esto
redunda en un doble trabajo para el personal de enfermería. Señala que no se ha
reforzado las UCI en el hospital de El Bierzo, así como que no existen más de
dos ambulancias COVID 19 para toda la provincia.
Isabel Maroto ha querido llamar la atención sobre la situación que viven los pacientes crónicos. “Están desatendidos, no hay diagnósticos eficaces, se da medicación sin ver a los pacientes, sin saber que les pasa realmente”.
La organización reclama
a la Junta más medios para la sanidad pública de la comarca, para “paliar los
déficits estructurales”. Actualmente, afirman, se están dedicando plantas del
hospital al COVID 19, pero los tiempos en las listas de espera no paran de
aumentar, “se doblan, incluso”. “Aunque algunos números bajan, lo cierto es que hay pacientes que se salen
de las listas o se mueren antes de ser atendidos”, un hecho que dicen “deben
terminar”.
Maroto ha exigido que
se ponga fin al “oscurantismo” que se tiene con las listas de espera y que se acabe
con el “negocio legal” de las derivaciones y externalizaciones a la privada.
Así mismo reclama un reforzamiento de la Atención Primaria, que a su juicio, se
pretende desmantelar aprovechando la pandemia “debemos poner el énfasis en la prevención,
y no en la cura, menos cuando se deriva hacia la privada”. El PCE recuerda su
petición de alcanzar el 25% de la inversión sanitaria en Atención Primaria.
La formación ha
cuestionado la reciente oferta del la Clínica Ponferrada por parte del Hospital
de la reina: “no es normal que haya aumentando tanto su volumen de negocio.
Están haciendo caja con las derivaciones de especialidades desde lo público. Es
un claro caso de desvió de recursos públicos a la cuenta de resultados de
empresas privadas, detrayéndolo de ampliar y mejorar el Hospital público”.