Iván Pastrián, secretario provincial del PCE de León, analiza la situación de la provincia de León a un año del estallido de la pandemia y las manifestaciones por el futuro de León que tuvieron lugar en León, Ponferrada y Villablino. La formación comunista alerta de la situación que vive la provincia “sangrada por la pérdida de tejido productivo y el retroceso de servicios sociales, que conducen al envejecimiento y la despoblación”.
El mercado laboral de la provincia de León perdió 11.800 empleos y 15.500 activos de León en tan sólo un año. El número de personas inactivas (203.600) superan ya a los que lo hacen o pueden hacerlo (191.900), la tasa de actividad más baja de España, solo superada por Orense. “Los datos son alarmantes y las medidas deben ser urgentes, pero por ello no pensadas exclusivamente para el corto plazo. Necesitamos una planificación para que la reconstrucción de León se asiente sobre bases sólidas”, explica Pastrián.
La dependencia del
sector servicios en la economía leonesa, el más golpeado por la crisis de la
COVID 19, explica esta situación según datos de la última EPA. Un hecho que
desde el PCE, reivindican, “llevamos años denunciándolo, necesitamos
reindustrializar León, para evitar la despoblación, repoblar nuestro municipios
y crear riqueza”.
El PCE valora que la respuesta
no tiene nada que ver con la de la anterior crisis. Los ERTE han mantenido 2
millones de empleos y sostenido la economía, los PGE sientan las bases para
revertir los recortes y fomentar el crecimiento económico cuando la pandemia se
aminore, “pero no son suficientes, ya que la defensa de los puestos de trabajo
una vez finalizados los ERTE tiene que ser una de las prioridades”.
Según Pastrián las
respuestas de emergencia son importantes, pero ahora hay que pasar de la
urgencia a sentar las bases para la reconstrucción del país y León a largo
plazo.” La salida a la crisis pasaría por acabar con la precariedad y los bajos
salarios como forma de competitividad y apostar por la industria pública de
alto valor añadido, según el PCE de León que hace suyas las declaraciones del
secretario general de CCOO quien afirmaba que es hora de “pasar de un Estado
flotador a un Estado emprendedor”. Iván Pastrián complementa que “el Estado y
la Junta debe tener una función proactiva en la reconstrucción de León,
planificar a medio plazo, participación pública en la industria y desarrollo de
los servicios sociales que garanticen una vida digna al tiempo que luchan
contra la despoblación”.
El PCE comparte los
motivos de las movilizaciones que CCOO y UGT han planteado para el próximo 11
de febrero: subida del Salario Mínimo Interprofesional y derogación de la
reforma laboral y la ley de pensiones de 2013. Además, añade Pastrián, “en la
agenda leonesa debemos situar la industria pública para reconstruir León, no
podemos seguir cometiendo los mismos errores. La transición justa y la
reindustrialización de las comarcas mineras y la recolocación de los excedentes
de térmicas y minas, debe ser central. Sin olvidar, que la inversión en
servicios públicos, políticas de igualdad y sanidad y educación pública, es lo
que garantizan unas bases estables para reconstruir y repoblar León”.