Tras conocerse las últimas noticias en relación con el futuro de la comarca, el PCE de El Bierzo “reclama más acciones y menos declaraciones”. Este jueves el Ministerio de Industria anunciaba que va a colaborar en la puesta en valor del patrimonio de la Placa Ferroviaria de Ponferrada. Precisamente esta semana se conocía que Endesa había escogido el proyecto para generar hidrógeno verde como alternativa al cierre de Compostilla, el de menor inversión de los 23 posibles.
El PCE valora
positivamente que se valorice el patrimonio industrial, pero considera que no
es suficiente. “Esperamos que el Ministerio de Industria tenga una postura más
proactiva. No puede ser que el máximo compromiso sea un museo, necesitamos
industria, y tiene que ser ya”, explica Isabel Maroto.
La formación también critica la decisión de Endesa, de no asumir su compromiso con la comarca que la vio nacer. “Se llevaron millones y nos dejan migajas.
Ahora se pone de relieve la necesidad de la nacionalización de las eléctricas, y de la inversión pública en la economía para bajar los precios y conseguir recolocaciones dignas de ese nombre y una transición Justa”.Isabel Maroto define
como un “sinsentido” lo que sucede con la política energética en la comarca. “En
El Bierzo tenemos a Endesa del gobierno italiano y a Statkfraft del de Noruega.
¿Para cuándo una energética pública del gobierno de España? Igual tiene más
sentido ¿no?”.
La inversión en nuevas
industrias o en cambios tecnológicos en escenarios de baja rentabilidad es muy
pequeña o inexistente, explican desde el PCE. “Llevamos años diciendo que la
iniciativa privada ha fracasado en la reindustrialización de la comarca.
Necesitamos un cambio de modelo”.
El Partido Comunista invita a las instituciones de la
comarca, a la Junta, al Estado y a la Mesa por León a reconsiderar las
posturas. “No importa lo que hayamos pensado hasta ahora, sino el rumbo que
debemos tomar. La planificación industrial y la iniciativa pública, total o
parcialmente, son las únicas alternativas viables y razonables.”.
Para el PCE esta es la “única
posibilidad” de poder abordar los retos sociales, demográficos, laborales y
ecológicos que tiene la comarca.