📢 7 de octubre, 12 horas, concentración en la sede de la FELE de Ponferrada (P. San Antonio, 3)
Movilizaciones en octubre y una gran manifestación el 3 de noviembre en Madrid para que la clase obrera no pague las consecuencias de la guerra.Los sindicatos convocan movilizaciones durante el mes de octubre en defensa
de los salarios y a negociación colectiva, que culminarán en una gran
manifestación el 3 de noviembre en Madrid.
El militarismo y la política agresiva de los Estados Unidos, el
expansionismo de la OTAN, la guerra en Ucrania y el efecto boomerang de las
sanciones contra Rusia, están golpeando especialmente a las economías de los
países miembros de la Unión Europea.
La patronal bloquea la negociación colectiva, se opone a incrementar los
salarios e incluir cláusulas de revisión salarial (que sólo alcanzan a un 30%
de los convenios), cuando ha quedado patente que los salarios no tienen la
culpa de la inflación, ya que casi el 85% del incremento de los precios es
debido a los beneficios empresariales.
Los empresarios tampoco quieren reconocer en las mesas de negociación las victorias de los sindicatos en la reforma laboral (ultraactividad, prevalencia de convenios sectoriales, etc). Ellos prefieren imponerse a trabajadores aislados, no quieren negociar con la fuerza de la organización sindical.
La clase obrera y los sectores populares están sufriendo duramente las
consecuencias de la escasez, la falta de suministros y la alta inflación, y
ahora también por las fuertes subidas de los tipos de interés propiciadas por
el BCE, que están teniendo una fuerte repercusión en la subida de los precios
de la energía, materias primas, el transporte y afectando gravemente a la cesta
de la compra.
En España, la inflación se ha situado en septiembre en un 9%. A pesar de
haber moderado su subida ligeramente por algunas medidas impulsadas por el
gobierno, los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo (suben cuatro veces
menos que los precios) y se intensifica la pauperización de las condiciones de
vida de las familias trabajadoras.
A la vez, también están contra el incremento del salario mínimo
interprofesional (SMI), más allá del 60% del salario medio, tal y como
plantean en el gobierno el PCE, IU y UP y los sindicatos.
La derecha y la ultraderecha (PP y VOX), se oponen frontalmente a toda
propuesta, por limitada que sea, que signifique una mayor intervención pública,
fiscalidad progresiva y políticas sociales y redistributivas que aligeren a las
familias trabajadoras de la fuerte alza de los precios y de la financiación.
Las fuerzas de la derecha se vuelven a mostrar como los mayores defensores
de la banca, las grandes empresas y fortunas españolas, marcadas por su
carácter parasitario, especulador y rentista, ajeno a los intereses populares.
Para las y los comunistas, la izquierda y el movimiento obrero es vital, en
estos momentos de auge neofascista, desenmascarar a la reacción ante
la mayoría trabajadora. El descontento social no puede caer en las garras de su
demagogia y manipulación populista. Es imperioso mostrar qué intereses de clase
representan realmente. Y para ello, la mejor respuesta es la movilización en
defensa de nuestros derechos.
Ante la situación de incremento de precios y beneficios empresariales,
fuerte devaluación salarial y bloqueo patronal, el sindicalismo de clase ha
convocado el 7 octubre a concentraciones en toda España ante
las sedes de las organizaciones empresariales, seguidas de asambleas
informativas en las empresas entre el 14 y el 28 de octubre, y que concluirán
el 3 de noviembre con una gran manifestación en Madrid.
Por la movilización, por las políticas de izquierdas y por la paz.
El PCE remarcamos nuestro compromiso con
la clase obrera, el antifascismo, la lucha por la paz y el socialismo, porque
son las señas de identidad de nuestros principios fundacionales, por el futuro
de nuestro planeta y de toda la humanidad.
Es momento de pasar a la acción más amplia y de masas en defensa de los
salarios, derechos sociales, laborales y políticos, por las pensiones y
servicios públicos dignos, por una fiscalidad progresiva y de redistribución de
la riqueza (que pague más quien más tiene y reciba quien más lo necesite). Para
hacer frente a la especulación con una firme y amplia intervención pública en
los sectores esenciales y estratégicos de nuestra economía.
A la vez, es imprescindible salir del ciclo de la guerra y las sanciones
impuestos por los EEUU, la UE y la OTAN. No puede haber una solución a nuestros
problemas materiales sin una paz que perdure en el tiempo. Por ello es
necesario impulsar el diálogo frente a la guerra, por un mundo multipolar
frente a las imposiciones del imperialismo.
El Partido comunista de España hace un llamamiento a toda su militancia, a
la clase obrera y la izquierda, a organizarse y participar de forma activa, en
todas las movilizaciones sindicales, convocadas a lo largo de nuestro país
durante el mes de octubre, y para que el 3 de noviembre Madrid sea un clamor
masivo contra la carestía de la vida, por la subida de los salarios y por la
paz.