El Partido Comunista de España en El Bierzo denuncia que la adjudicación de los contratos de poda de arbolado y la limpieza de instalaciones municipales, por un valor de 6,7 millones de euros, está suponiendo al consistorio un sobrecoste neto de 1,2 millones de euros, que correspondería a la suma del beneficio empresarial y el IVA.
Para el caso
de la poda del arbolado señalan, además, un doble "expolio" a la
ciudadanía, ya que el Ayuntamiento cuenta con una brigada responsable de la
gestión de parques y jardines, pero el servicio de poda lleva años
externalizado con un coste que supera los 800.000 euros.
A estos
servicios adjudicados recientemente por el Gobierno de Morala, el PCE suma
otros ya gestionados por empresas privadas, como la limpieza viaria y recogida
de basuras, el transporte urbano e incluso la gestión de la zona azul, entre
otros, y lamentan que "son millones de euros que transitan directamente
del bolsillo de los ciudadanos y ciudadanas de Ponferrada a empresarios que no
aportan ningún valor ni beneficio". En este sentido, señalan que los
márgenes empresariales adjudicados por el Ayuntamiento en distintos servicios
podrían llegar hasta cuatro millones de
euros, que supondrían, según la formación, "una tercera parte de
las inversiones" del Consistorio.
Desde el PCE
apuntan que esta tendencia hacia la externalización de servicios públicos no es
una invención del Gobierno del PP y recuerdan que en su día el PSOE, junto con
el apoyo de Podemos y Coalición por El Bierzo, también fue responsable de la privatización de varios servicios,
entre los que destacan el transporte público y la recogida de basuras.
Para los
comunistas, la gestión privada es una cuestión puramente ideológica, que
responde al "carro ideológico de la derecha", al que dicen "se
ha subido también una parte de la izquierda domesticada". Desde la
posición del PCE argumentan que mediante la gestión directa de los servicios
podría evitarse el sobrecoste derivado de "engrosar los márgenes
empresariales", además de ofrecer unos servicios "más
democráticos", al poder influir en la gestión de los mismos tanto las
plantillas como la ciudadanía.
La formación
reflexiona sobre por qué ningún Gobierno se ha planteado que la Policía se
externalice y sea una empresa privada quien haga sus labores, mientras que
otros servicios "están permanentemente privatizados", e indican que,
de la misma manera que este cuerpo, ningún servicio municipal debería estar
gestionado por empresas privadas.
Por ello,
ponen como ejemplo el servicio de basuras de Astorga, municipalizado
recientemente por un millón de euros, con un ahorro neto de 300.000 euros
respecto a cuando se gestionaba por entes
privados.