El PCE, IU y
Ponferrada en Común hacen público un comunicado sumándose a la movilización
convocada por CCOO y UGT en defensa del sistema público de pensiones. La
concentración se desarrollará este jueves
1 de marzo a partir de las 12:00
horas frente a la Delegación de la Seguridad Social en Ponferrada (delante del I.E.S. Virgen de la Encina y el ambulatorio de Picotuerto). Las organizaciones adelantan
que los objetivos “son claros”, luchar por subida de las pensiones y garantizar
un futuro sistema de Seguridad Social Público y Universal.
Isabel Maroto,
Secretaria Comarcal del PCE, ha criticado que el gobierno y la banca pretenden,
“una vez más”, hacer negocio con las Pensiones Públicas. Para la formación la
estrategia de la oligarquía pasa porque las y los trabajadores se vean abocados
al negocio privado de pensiones y, para ello, “no dudan en deteriorar el
sistema público, como hacen con la sanidad, para que lo privado sea más atractivo”.

Miguel Ángel
Fernández, de Ponferrada en Común, denuncia que el gobierno de Rajoy vació la
hucha de las pensiones asfixiándola en sus ingresos, como una “decisión
consciente. No fue la crisis lo que provocó el déficit, sino las políticas de austeridad
aplicadas”. Isabel Maroto recuerda que “el problema no es que se paguen
pensiones altas, sino que se han dinamitado los ingresos a la Seguridad
Social”. El gasto público en las pensiones españolas está por debajo de la
media europea y, denuncian, la mitad de las pensiones son inferiores a 800
euros.
Las tres
formaciones han lanzado una batería de medidas para solucionar el déficit, que
pasan por incrementar
los ingresos
por cotizaciones sociales. “No debemos
olvidar que se trata de salarios diferidos”, recuerdan. Sus propuestas pasan
por perseguir el fraude laboral, eliminar el tope máximo de cotización y las
bonificaciones en las cotizaciones sociales a los empleadores, “que nos cuestan
el 0,4% del PIB”,
denuncian. Además, proponen aumentar las prestaciones por desempleo, volviendo a
permitir que las y los parados de más de 52 años coticen, así como estudiantes en
prácticas y becarios/as. Por otro lado reivindican la elevación del salario
mínimo y la creación de empleo
de calidad.