
Según el PCE y la UJCE, la
empresa Embutidos Rodríguez “tiene a la mayoría de su plantilla contratada como
falsos autónomos, lo cual constituye un fraude. De esta manera, se aprovechan
de personas que necesitan un empleo consiguiendo una total flexibilidad
laboral, explotándolos y mermando sus derechos.”
Para Rubén Darío, “este
modelo de explotación laboral, que también utilizan de forma encubierta otras
empresas, salió a la luz con el incendio ocurrido en la fábrica y en este
momento, supone un incumplimiento
de los acuerdos que Embutidos Rodríguez trasladó en la Fundación Anclaje para
su relanzamiento tras el fuego. Sin embargo, la Junta no ha vigilado si esos
acuerdos se cumplían, lo que la hace cómplice de la precarización del empleo de
las personas trabajadoras de la empresa.”
El PCE y la UJCE denuncian que la compañía se niega a negociar con la plantilla
y dar la cobertura que realmente pertenece a sus
trabajadores/as, con los mismos derechos que cualquier otra persona empleada
del régimen general
del sector cárnico. Estos falsos autónomos no tienen ni vacaciones ni
derecho a baja ni a la prestación de desempleo, asumiendo jornadas laborales
prolongadas y unas retribuciones salariales entre un 19 y 36% por debajo del
convenio del sector cárnico.
Para el Partido, “ésta es una fórmula más de acumular capital y aumentar
beneficios explotando a la clase trabajadora que las empresas utilizan amparadas
en la falta de empleo y la desindustrialización, además de las reformas laborales del PP y el PSOE.”
Es por ello que plantean como “urgente y
necesario” para luchar contra el éxodo de población en nuestra provincia, “no
sólo un plan de industrialización eficaz, sino también la derogación de dichas
reformas laborales y la vigilancia de este tipo de fraudes.” El PCE considera
necesario reforzar las inspecciones
para detectar casos de exceso de jornada, trabajadoras y trabajadores que
cobran por debajo de su convenio o no están dados de alta en la Seguridad
Social.
La plantilla de trabajadores y trabajadoras y Comisiones Obreras han
convocado un calendario de huelga y movilizaciones que arrancará el próximo 16 de enero con un paro y una
concentración a las puertas de la fábrica a partir de las 12:30 horas.
Movilizaciones a las que el PCE y la
UJCE se han adherido, a la vez que animan a la población a participar en las
jornadas de protesta, “ya que en estos casos, la lucha obrera es el único
camino”, concluyen.