
La
educación pública da más calidad y es menos costosa para las familias. Los
centros públicos son más económicos y son mejores porque utilizan los impuestos
de forma eficaz, ya que la educación pública no pretende obtener rentabilidad
económica como la privada y privada concertada, sino ofrecer un servicio
público.
La
educación pública está centrada en el alumnado, abordando su desarrollo
integral, es inclusiva y atiende la diversidad, respeta la libertad de
conciencia del alumnado, no tiene un ideario particular o confesional y respeta
la diversidad afectivo-sexual.
En
la educación pública se aborda la educación sexual, la prevención de los
embarazos, la prevención del acoso y la violencia hacia las mujeres, desde los
proyectos de Centro, con la participación de las Familias.
·
El modelo público es
el que permite participar a la comunidad educativa, porque es el modelo más
democrático. Participar es nuestro derecho.
·
Matricúlate en los
Centros Públicos porque son plurales y porque invierte los impuestos en un servicio
público para todos y para todas. Es nuestra responsabilidad.
·
En nuestro país
existe una educación de gestión y titularidad pública al contrario de países
donde la ausencia de una red pública y gratuita les mantiene en el
subdesarrollo y la pobreza. Exige que se abran plazas y se construyan centros
públicos. Defiéndela.
·
La educación pública
es la que está al servicio de la sociedad y permite universalizar el acceso a
la educación para amplios sectores populares. La educación es un derecho
fundamental de los niños, niñas y jóvenes y no es un negocio.
Ante
una sociedad acrítica, moldeable y permeable a un discurso reaccionario,
insolidario, machista e individualista la educación es un motor de cambio;
fortalecer la educación pública es la mejor herramienta para el progreso y la
transformación social.
¡Matricúlate en la pública!